
Posteriormente realiza un viraje de sus posiciones islamistas y proclama que esta a favor de la separación del estado y la religión
Erdogan funda en 2001 el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) y toma para sí la presidencia del partido. El AKP sale vencedor de las elecciones parlamentarias de 2002, pero Erdogan debe esperar varios meses antes de poder tomar posesión en su cargo, debido a su antecedente carcelario. En 2003 toma oficialmente posesión de su cargo como primer ministro y acompañado con un crecimiento económico sostenido se mantiene en el poder con una política de moderación y siguiendo lo que se denominó la " Política de cero problemas con los vecinos " que consistia en el mantenimineto de buenas relaciones diplmáticas con los países de su alrededor.

Esto se vió acrecentado por el apoyo masivo por parte de los países de la OTAN a los grupos armados en Siria la mayoría de ellos como se demostró posteriormente no eran más que radicales islámicos.
Turquía entonces decide acerse cargo de "apadrinar" a la llamada oposición Siria pero lo que realmente estaba haciendo era apoyar al movimiento yihadista internacional junto con los estados del golfo pérsico y los países de la OTAN.
Así la antaño laica Turquia se convirtió en una especie de base de retaguuardia para los yihadistas de todas las facciones, siendo los servicios secretos turcos (MIT) los encargados del suministro de logística y armamento a estos grupos.
Pero lo más relevante fue la colaboración directa con el Estado Islámico siendo el propio hijo de Erdogan el responsable de un entramado petrolero para vender el crudo extraído por ISIS y que le ha granjeado ser una de las mayores fortunas de Turquia.
Su ya de por sí viaraje autoritario se vió acrecentado en el 2014 cuando propuso el cambió de constitución en Turquia para instalar un sistema presidencialista , llegando incluso a manipular las elecciones de ese mismo año en las que su partido había perdido la mayoria absoluta.
Pero el punto final a la consolidación de su poder fue después del fracasado golpe de estado de este año por el cúal se ha servido como excusa para "depurar" el estado y el ejército quedando todo bajo su férreo control.
En su afán de reinstauración de la "Gran Turquía" ha lanzado a su ejército dentro de la propia siria para comabatir a los kurdos del YPG que son su mayor amenaza dentro y fuera del país.
La llamada operación Turca dentro del territorio sirio sin duda tarerá muchos quebraderos de cabeza la comunidad internacional porque por experiencias pasadas como la del norte de Chipre, cuando los soldados Turcos ocupan una zona estos no la devuelven.
Turquía camina hacia la conversión en un estado islamofascista bajo el puño de hierro del "Sultán" Erdogan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario